Este verano ha sido un poco diferente a todos los anteriores desde que comencé en el mundo de la creación y la artesanía hace ya 15 años…
Os cuento porqué ha sido diferente… normalmente mi agenda de junio, julio y agosto suele estar repleta de Ferias de Artesanía, más o menos largas, que me tienen haciendo kilómetros y kilómetros por buena parte de la geografía española. Pero este año no, este año me he volcado de lleno en un proyecto nuevo que he creado junto a dos personas igual de locas y creativas que yo y del que ya he hablado anteriormente, el Campamento Creativo TIPI.
Este taller de ‘Escenarios de Juegos’ está programado dentro de las actividades DÍAS DE SUR del festival PIRINEOS SUR.
Necesitamos todas las manos creativas disponibles para dar color, entre todos al mapa de África. En lugar de pinturas, utilizaremos cajas de cereales, de galletas… ¿te apuntas? Así evitaremos que todo ese cartón acabe en la basura y lo pasaremos genial creando juntos.
Este taller de ‘Escenarios de Juegos’ está programado dentro de las actividades DÍAS DE SUR del festival PIRINEOS SUR.
Con unas viejas cajas de cartón vamos a crear un espacio de juegos y miles de horas de diversión. A qué quieres jugar, a Tarzán en la jungla, a ser el dueño de una caravana de camellos del desierto, a vivir en un poblado africano y contar historias bajo el baobab… pues ven y te ayudaremos a crear un escenario de juegos a tu medida!
Pues si… otro año repleto de creatividad en El Trastolillo. Y ya son un montón :D
He estado revisando y organizando un poco el Blog y me he topado con esta entrada que publiqué el año pasado al comienzo del curso 2014-2015 y era un resumen de los talleres que hicimos en El Trastolillo durante el curso anterior. Recuerdo que pensé que era una buena manera de comenzar la temporada de talleres, recordando lo que hicimos el año anterior, pero este año se me ha pasado totalmente así que vengo a enmendar el error ;)
En el curso 2014-2015 hemos bordado mucho, en cajas, en libretas, en cartulinas… y también en tela, pero menos porque trabajamos mucho con adolescentes y son un poco vagonetas para eso de coger aguja e hilo mucho rato.
En muchas ocasiones materiales reciclado que es lo que nos mola!
Hemos trabajado con muchos materiales, lanas, goma EVA, cuero, papeles de todos los tipos… y siempre muchos, muchos colores!!
Y siempre buscando y probando nuevos materiales como el adhesivo de ModPodge que resiste al lavavajillas! Y de pronto ya no hacemos sólo cosas bonitas sino que, además, se vuelven útiles.
O este plástico que encoge al calentar y nos abre un mundo de posibilidades que me da vueltas la cabeza sólo de pensarlo.
Pero sin duda, el taller estrella de la temporada ha sido éste en el que ayudábamos a los chicos a hacerse taburetes y mesillas con materiales reciclados: botellas de PET y cartón de embalajes.
Lo hemos impartido en varios lugares y siempre, siempre se han quedado sorprendidos con la resistencia de los materiales, la simplicidad del taller y lo bonitos que quedan :)
Y no te creas que se nos han acabado ya las ideas. No, no… ¡Este curso viene fuerte!
Blue Whale Requiem, 48X36 inches, Acrylic painting on panel
Las primeras dos obras que vi de Kazaan Viveiros tienen a una ballena y un caballito de mar como protagonistas… y al alma de bióloga marina frustrada que llevo dentro le ha encantado :)
He investigado un poco más y resulta que el mar, rios o masas de agua son un tema recurrente en sus trabajos así cómo animalillos varios. Cómo no me va a gustar esta chica!
Estoy interesada en los cambios ambientales, especies amenazadas y en peligro de extinción, la evolución, la competencia, la sostenibilidad, la intrincada red de la vida.
Mis trabajos actuales se centran en la vida marina y las playas y marismas de la costa atlántica. Al igual que la mecánica de la naturaleza, cada pintura cambia a través del tiempo, buscando un equilibrio armonioso o punto de descanso. – Kazaan Viveiros.
Ella misma se define así: Artista. Diseñadora.Devota Diseñadora de Interiores . Amante de los Animales. Amante de los libros. Ecologista. Esteta.
Tiene otras series que se caracterizan también por colores planos y poco saturados, pero mi favorita es la de los animales marinos, of course!
Kazaan Viveiros, es un artista que vive actualmente en el Washington, DC, área, obtuvo una licenciatura con honores en la Universidad de Virginia. Se especializó en estudios del arte y estudios religiosos. Viveiros recibió una maestría en bellas artes en el Instituto de Arte de San Francisco. Después de la escuela de posgrado, se quedó en San Francisco durante ocho años más, donde comenzó su carrera como artista.
Viveiros ha exhibido su trabajo en exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos y Europa.
Si quieres saber qué es lo que le inspira a esta artista, puedes echar un ojo a su cuenta de Pinterest.
Figuración y Abstracción dos en uno? Si, se puede.
Al menos Carly Ashdown lo consigue en sus obras llenas de movimiento y acción.
Hay muchísimas figuras de bailarinas en su colección de pinturas.
Ballet
Carly Ashdown es una artista de mix media que trabajo en su estudio de Londres. Con la forma humana como su tema principal, utiliza pintura y otros medios de comunicación para crear un sinfín de emociones que se hacen eco de la experiencia humana.
Carly siempre ha sido impulsado por un profundo interés en la comprensión de las personas y sus vidas. Después de completar una licenciatura en artes en Leeds en 2004 se enfocó a sí misma en un nuevo camino educativo estudio y capacitación en Consejería y Psicoterapia del Instituto Tavistock, Londres. Carly se inspiró en su propia relación con la vida y sobre todo la idea de la transformación personal. Estas exploraciones de cómo hemos llegado a entendernos a nosotros mismos, el mundo y nuestro lugar en él, han influido profundamente en su arte. – http://www.escapeintolife.com/
En su web puedes ver montones de bosquejos de figuras humanas que eventualmente acabarán transformadas en una de sus expresivas obras. Me encanta cuando el artista muestra parte de su proceso creativo :)
Que gusto da cuando cuatro líneas, dos garabatos y unas manchas se hacen amigos y forman una imagen…
Esta semana me he topado con las esculturas que esta artista Japonesa hace a partir de basura, y me han encantado!! Ha sido en el blog: Recyclart
Se trata deTomita Natsumi, nacida en Tokyo en 1986, es una joven y talentosa artista que ya ha ofrecido varias exposiciones individuales y ha participado en numerosas Ferias de Arte Asiático.
Así explica ella misma su obra: ‘Hago animales salvajes a partir de materiales de desecho que he recogido de la calle.[..] los animales que creo son mis hijos y les he dado a cada uno un nombre y todos ellos viven juntos en la sala de mi casa.
Me gustaría que no sólo vieran mis obras, sino que las sintieran. Espero que las toquen, las muevan, y disfruten de ellas. Quiero eliminar la distancia entre el arte y el espectador.’
Porque nos gusta darle nuevos y sorprendentes usos a los residuos, porque nos gusta el arte y porque nos gustan los animales.. Natsumi tenía que estar en este BLOG.